Discordancias (término geológico referido a cambios y discontinuidades en el proceso de sedimentación) es un proyecto de inmersión en el territorio discordante a través de fotografías esféricas interactivas.
Seleccione una de las siguientes fotoesferas interactivas:
DISCORDANCIAS: EXPOSICIÓN / INSTALACIÓN
Discordancias (término geológico referido a cambios y discontinuidades en el proceso de sedimentación) es un proyecto de inmersión en el territorio discordante a través de fotografías esféricas interactivas.
Situándonos físicamente en el centro de estas panorámicas de 360º en las que podemos modificar nuestro punto de vista en todas las direcciones nos adentramos en un espacio de topografías artificiales formadas por el depósito de materiales de derribo y discordancias, que conforman un paisaje tan extraño como cercano.
INSTALACIÓN
La instalación consiste en una proyección de fotografías esféricas de 360º sobre tres lados de un espacio cerrado, de manera que el espectador pueda modificar el punto de vista de las fotoesferas en cualquier dirección. La proyección incluye un selector que permite cambiar entre diferentes zonas y fotoesferas.
Las fotografías panorámicas de la presentación de este proyecto utilizan el software de proyección desarrollado por Google, sin embargo para disponer de total autonomía y asegurar los derechos de propiedad intelectual e industrial la instalación contaría con un programa específico de creación y proyección de fotoesferas (existen varios disponibles en el mercado: KR Pano, 3Dvista, Pano2VR)
El sistema físico de la instalación consistiría en la proyección de estas fotografías de 360º a través de una tarjeta gráfica de tres salidas conectadas a tres proyectores de vídeo creando una imagen continua sobre tres lados de una sala. El lado sin proyección que quedaría a oscuras estaría destinado a la entrada a la sala y al emplazamiento del ordenador. En el centro de la sala se situaría un atril con un dispositivo periférico de entrada de tipo ratón trackball inalámbrico fijado sobre la superficie realizándose el control mediante el movimiento de una esfera que modifica el punto de vista de la proyección de la imagen fotoesférica. La conexión entre este dispositivo de control y el ordenador y los proyectores se establece mediante conexión inalámbrica de tipo bluetooth.
Un proyecto de Yuri Pol (fótografo y realizador de vídeo)